Home Institution

Northwestern University

Publication Date

Fall 2015

Program Name

Argentina: Public Health in Urban Environments

Abstract

A través de todos los siglos, ha existido la violencia contra las mujeres. Las causas de esta violencia son extensivas y tienen raíces en estructuras de ideología, cultura y género incrustadas en sociedades de todo el mundo. Hasta fines del siglo veinte, la violencia contra las mujeres era vista como un tema privado, de la familia, vivido puertas adentro, en forma independiente en cada hogar. Sin embargo, a través de las últimas décadas, muchos cambios ideológicos y socioculturales han trasladado el problema de la violencia contra las mujeres a la escena pública. En el año 2009, Argentina creó una ley nacional dirigida a crear una solución pública para este problema previamente privado: la ley de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales (Ley 26.485). Ahora en el 2015, seis años han pasado desde la formulación de la Ley 26.485 y la violencia contra las mujeres es más visible que antes en Argentina. Los femicidios han alcanzado alturas astronómicas, la comunidad se ha unido en manifestaciones de miles y miles de personas y los candidatos presidenciales del 2015 han incorporado la violencia contra las mujeres como un punto clave de sus plataformas. La gente es movilizada por la violencia que ve en la vida cotidiana y crece el reclamo de un cambio; el cambio que la ley del 2009 tuvo la intención de crear. La presente propuesta ha sido realizar una investigación para examinar la implementación de la ley nacional y ver si existe una brecha entre la agenda legal del 2009 y la realidad de hoy. La ley 26.485 demanda la participación de muchas instituciones y organizaciones para una implementación efectiva. Como punto de partida para muchas víctimas de la violencia, el sector de salud pública es uno de los actores clave que la ley identifica. Es crucial que los profesionales de la salud pública actúen de acuerdo con la ley con el propósito de su implementación efectiva, y por último, con el objetivo de superar la violencia contra las mujeres en CABA. Entonces, esta investigación se enfoca en la implementación de la ley dentro del sector de salud pública de la Ciudad de Buenos Aires. Un abordaje de dos partes está tomado para examinar el trabajo de los profesionales del sector de salud pública en relación con la ley. Primero, el enfoque es dirigido a la respuesta del sector de salud con entrevistas a profesionales sanitarios especializados en el tema. Segundo, es necesario contextualizar el rol del sector de la salud a través de entrevistas con instituciones complementarias que comparten la responsabilidad de implementar la Ley 26.485 en CABA. Este abordaje dual permite una mirada completa del cumplimiento del sector de salud con la ley. La metodología que se utiliza a lo largo de este trabajo está basada en entrevistas en profundidad con actores y organizaciones involucradas en la implementación de la Ley 26.485 en la Argentina y en particular en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los sujetos de estas entrevistas incluyen profesionales del sector de salud, además de representantes de los varios ministerios gubernamentales, asociaciones civiles y organizaciones no gubernamentales. Las entrevistas indagan información sobre las percepciones de la violencia contra las mujeres hoy en día en Argentina, el progreso hecho en el campo desde la creación de la ley en el 2009 y los desafíos contemplados en la implementación de dicha ley. Más específicamente, las entrevistas se enfocan en los recursos disponibles para los capacitadores de la ley, sus estrategias para el cumplimiento de los objetivos identificados en ella y la respuesta del sector de salud pública, en particular. La información secundaria examina el estado de las políticas públicas vinculadas con la violencia contra las mujeres en todo el mundo, la historia de la legislación en Argentina y el contexto sociocultural propio del país. El análisis de las fuentes primarias y secundarias explora Greene 2 los desafíos y éxitos en la implementación de la Ley 26.485 y trata de identificar si existe una brecha entre su texto escrito y la realidad actual de Argentina. El informe empieza con una introducción general al tema, que consta de una explicación, de definiciones claves y un resumen de las influencias sociales, culturales y políticas que ha tenido la violencia contra las mujeres en Argentina. La creación y el contenido de la ley son examinados en comparación con otras políticas públicas destinadas a combatir la violencia contra las mujeres en todo el mundo. En la transición desde la teoría hasta la práctica, es tomada un especial enfoque en la respuesta del sector de salud pública. Se realiza aquí un paneo sobre el cumplimiento de los profesionales de este sector y sus roles y responsabilidades descriptos en la ley. Después, las respuestas del sector de salud pública y otros capacitadores claves son analizadas en la discusión sobre las barreras a la implementación efectiva en CABA y, como último paso, se presentan las conclusiones. Para evaluar el actual estado de la implementación de la Ley 26.485, esta investigación estudia con cuidado las respuestas de capacitadores claves en CABA en comparación con sus responsabilidades escritas en la ley. Los firmes sentimientos expresados por las palabras y las acciones de los capacitadores indican que varias barreras impiden la implementación completa de la ley del 2009 dentro del sector de salud pública en Buenos Aires. Los desafíos de la implementación notados con mayor frecuencia son coordinación fragmentada, recursos insuficientes, falta de regulación, profesionales incapacitados, resistencia cultural y el federalismo. La fuerte presencia de estas barreras afirma la existencia de una brecha entre el texto de la Ley 26.485 y el estado de su actual implementación en la Ciudad de Buenos Aires.

Violence against women has existed since the beginning of time. The causes of such violence are extensive and well rooted in ideological, cultural and gender structures embedded in societies throughout the world. Up until the end of the twentieth century, violence against women was largely viewed as a private matter to be handled by families independently. However, throughout the past few decades, many ideological and sociocultural changes have shifted the problem of violence against women to the public eye. In 2009, Argentina created a national law aimed at formulating a public solution to this previously private problem: the law of integral protection to prevent, punish and eradicate violence against women in the environments in which their interpersonal relationships develop (Law 26.485). Now in 2015, six years have passed since the creation of Law 26.485, and violence against women is more visible than ever in Argentina. Femicides have reached astronomical heights, the community has rallied into marches of thousands and the 2015 presidential candidates have incorporated violence against women as a major point of their platforms. The people are highly motivated by the violence they see everyday and are demanding a change; the change that the 2009 law was intended to create. Such an outcry begs for an investigation to examine the implementation of Law 26.485 and whether a gap exists between the legal agenda outlined in 2009 and the reality of today. Law 26.485 mandates the involvement of a number of institutions and organizations for its effective implementation. As the initial point of entrance for many victims of violence, the public health sector is one key actor the law identifies. It is crucial that public health professionals act in accordance with the law for the sake of its effective implementation, and ultimately, for the sake of overcoming violence against women in CABA. Thus, this investigation focuses on the implementation of Law 26.485 within the public health sector of the City of Buenos Aires. A two-pronged approach is taken to examine the work of public health sector professionals related to the law. First, the focus is placed on the response of the public health sector through interviews with health professionals who specialize in violence against women. From there, it is necessary to contextualize the role of the health sector through interviews with complementary institutions that share the responsibility of implementing the 2009 law in CABA. This dual approach allows for a complete view of the health sector’s compliance with the law. The work is based on qualitative interviews with various actors and organizations involved in the implementation of Law 26.485 in the Autonomous City of Buenos Aires. The subjects of these interviews include health sector professionals, as well as, representatives from various government departments, civil associations and nongovernmental organizations. The questions solicit information on the current perceptions of violence against women in Argentina, the progress made in the field since the creation of the law and the challenges involved in implementing the law. More specifically, the interviews focus on the resources available to implementers of the law, their strategies for compliance with the objectives outlined in the law and the response of the public health sector, specifically. The secondary information examines the state of public policies targeted at violence against women throughout the world, the history of legislation in Argentina and the sociocultural context unique to the country. The analysis of both the primary and secondary sources explores the challenges in the implementation of Law 26.485 and seeks to identify whether a gap exists between the written text of the law and the current reality in Argentina.

Disciplines

Civil Rights and Discrimination | Domestic and Intimate Partner Violence | Family, Life Course, and Society | Inequality and Stratification | Law and Gender | Law and Society | Politics and Social Change

Share

 
COinS