Copyright permissions have been obtained by all contributors to this collection.
Submissions from 2022
El canto del Río Ayampe que corre en la mitad: “La narración socioecológica y el conflicto territorial entre La Comuna Ancestral Las Tunas y el recinto de Ayampe”, María Juanita Durán González, Pomona College
Tejer una red de apoyo: Tejemujeres: Una Cooperativa de artesanas en Gualaceo, Ecuador, Emma Floyd, Oberlin College
La crisis carcelaria en el Ecuador: las causas, manifestaciones y algunas recomendaciones, Ava Lausch, Oberlin College
Los desafíos y sueños históricos y actuales de la Unidad Educativa Amauta Ñanpi: Comunidad como base y meta de la educación intercultural bilingüe, Catherine Rhame, Williams College
Submissions from 2021
RETRATO DE UNA ECONOMÍA EN MOVIMIENTO: Retos de la economía sustentable en San Francisco de Borja, Quijos, Napo, Meghan Mary Edwards, Ohio Wesleyan University
La educación alternativa y comunitaria y el rol de la minka en la comunidad de Chukidel Ayllu Llakta – Lagunas en Saraguro: Un enfoque intercultural y multilingüe, Kristin Lynn Vogel, The University of Iowa
Submissions from 2020
¿“La Familia Diversa”?: Una Investigación en Constructos de Familias en Ecuador en el Siglo XXI, Julia Cornick, Smith College
Un análisis histórico de la respuesta de organizaciones sindicales a la pandemia de COVID-19, Rachel Hodes, Wellesley College
El cuerpo en la poesía de mujeres ecuatorianas, Chloe Hood, Whitman College
Submissions from 2019
Río Muchacho: La interacción entre agricultura orgánica, educación ambiental y ecoturismo, Tatum Contreras, Bucknell University
Falta de dirección: Conflictos dentro del movimiento indígena de la provincia de Chimborazo, Yann Dardonville, Whitman College
Las Buenas Vibras y el Buen Vivir el ‘Desarrollo’ Turístico por la Ruta Del Sol, Devon Hornberger, The George Washington University
Privacidad digital en Ecuador: el papel de la vigilancia, la jurisprudencia y los derechos humanos, Giselle Valdez, Columbia University
Submissions from 2018
“Estamos aquí con nuestra propia fuerza” Las mujeres de AMUPAKIN y su lucha para preservar el parto ancestral en Napo, Ecuador. / "We are here with our own strength" The women of AMUPAKIN and their struggle to preserve the ancestral birth in Napo, Ecuador., Lilian Domenick, Haverford College
Sueños del progreso: La migración juvenil desde Íntag / Dreams of progress: Youth migration from Íntag, Julia Gratton, Whitman College
“Sanarnos para sanar el mundo”: Un estudio de mujeres activistas contra el extractivismo y los poderes curativos de terapia social / "Heal us to heal the world": A study of women activists against extractivism and healing powers of social therapy, Alisha Kendrick-Pradhan, Davidson College
Paradigmas del desarrollo urbano en Cuenca: abordando los procesos de segregación, marginación y desplazamiento / Paradigms of urban development in Cuenca: addressing the processes of segregation, marginalization and displacement, Sarah Rothschild, Whitman College
Submissions from 2017
Somos tierra floreciendo: El surgimiento de la literatura kichwa como herramienta política y cultural, Kaia Heimer-Bumstead, Smith College
Transmitiendo la Identidad: Revalorización Sociopolítica del Kichwa por los Medios de Comunicación \ Transmitting Identity: Sociopolitical Revaluation of the Kichwa by the Media, Abi McDougal, Rice University
La lucha por Kimsakocha: resistencia contra la minería en Azuay, Ecuador \ The struggle for Kimsakocha: resistance against mining in Azuay, Ecuador, Lydia Petroske, Whitman College
Submissions from 2016
David vs. Goliat: Políticas y prácticas exitosas de la DECOIN (Defensa y Conservación Ecológica de Intag) durante la lucha contra la minería en Intag, Ecuador, Ana Teresa Colón García, Haverford College
La minería en la conciencia urbana: las estrategias de los YASunidos de Cuenca contra la minería en el Azuay, Alexandra Golden, Yale University
El fútbol femenino: Los implicaciones de ser una futbolista femenina en una cultura machista, Maya McCann, Smith College
Sentido de comunidad: Conectando la teoría con la práctica en el sector La Mariscal, Quito, Ecuador / Sense of community: Connecting theory with practice in the Mariscal sector, Quito, Ecuador, Matthew Sant-Miller, Yale University
“La guerra de los centavos” y contratos sociales: Los impactos del desarrollo del Sistema Intermodal de Transporte Urbano en Loja, Ecuador / "The war of the cents" and social contracts: The impacts of the development of the Intermodal Urban Transportation System in Loja, Ecuador, Will Yetvin, Carleton College
Submissions from 2015
Vamos creciendo La educación bilingüe e intercultural en Ecuador: Lecciones de Peguche, Imbabura, Samantha Friedlander, University of Pennsylvania
“Doce Pasos” en la Dirección Correcta: la adaptación cultural de prácticas terapéuticas en un centro de rehabilitación para hombres ecuatorianos, Jason Tinero, Washington University in St. Louis
Sembrando el cambio: agroecología cuencana y paradigmas del desarrollo, Erin Walters, Whitman College
Submissions from 2014
La Reinserción familiar como Cumplimiento de los derechos humanos del niño: Un estudio en el Hogar de niños Antonio Valdivieso en Cuenca, Ecuador, Rachel Keyser, Pomona College
Energía en nuestras manos: La Energía Renovable en escala local y la plurinacionalidad, Noah Stanton, Pomona College
Submissions from 2013
Desde Basura, una Cultura: El sitio Samarina, La Libertad, Ecuador, Alexandra Friedl, University of the South
Las Multiplicidades de Salud Integral: Medicina Plural, Medicina Holística, Louise Highleyman, Brown University
Los Colores de la edad, Kerry Johnson, University of Vermont
Nunca han visitado, no han vivido Ecoturismo comunitario: una Alternativa Sostenible y Constitucional de desarrollo en la zona de Intag, Jenny Johnston, Middlebury College
Redefiniendo los Límites de la Colección: la Revolución del Museo Contemporáneo el caso del Museo Antropológico y de arte Contemporáneo de Guayaquil, Camila Pacheco-Fores, Brown University
Submissions from 2012
La Etnoeducación Afroecuatoriano: una Herramienta, una Estrategia, un Arma, Haverty Brown, Whitman College
Somos Seres Humanos: Radio, Comunidad y Vida en Íntag, Grant Buhr, University of Illinois at Chicago
Inteñas en Acción: El eco-feminismo y el Desarrollo Alternativo en Íntag, Ellicott Dandy, Colby College
“Podemos Vivir sin oro, Pero no sin Agua”: Un Estudio de la Minería, sus Efectos y el Movimiento de Resistencia en Azuay, Ecuador, Kyle Schneider, Pomona College
Artistas al cruce: Lo que Hemos Hecho en la Intersección de Adentro y Afuera, Andreja Siliunas, College of Wooster
Submissions from 2011
Entre Fronteras Historias Personales de Migración en el Austro de Ecuador, Hannah Johnson
No Me Conoces: Integración Social de Refugiados Colombianos en Quito, Anna Luberoff, Smith College
Redefinir “Desarrollo Sustentable”: El Caso de un Grande Proyecto Hidroeléctrico, Keely McCaskie, University of Pittsburgh
El Agua o el Oro: La Lucha por Quimsacocha, Laura Moulton, Macalester College
LGBTI: El Movimiento de Base de Quito, Genevieve Venable, Whitman College
Submissions from 2010
La Arqueología en el Ecuador: Investigando las Lecciones del Pasado y las Cuestiones del Presente, Brett Erspamer, Pomona College
La Cara de la Explotación: Un Estudio de la Industria Minería en el Sur de la República de Ecuador, Jillian Howell, Colby College
Submissions from 2008
¨En Este País no se Habla con la Verdad¨: Investigando la Falta de Educación Sexual en el Ecuador¨, Laney Rupp, Scripps College
Los Alcanzes y Límites de Participación Ciudadana: la Conaie y la Plurinacionalidad en la Asamblea Constituyente de 2008, Sara Vogel, Columbia University
Submissions from 2007
Los Esfuerzos de Desarrollo Sostenible en Pucará, Ecuador, Eric Dooley-Feldman, Connecticut College
Submissions from 2006
Una Reflexión Sobre la Responsabilidad Extracontractual del Estado en el Ecuador, Christopher Dinkel, Pomona College
Mujeres de Frente: Conciencia, Amistad y Voz en la Cárcel de Mujeres el Inca, Rachel Nordberg, University of Wisconsin - Madison